¿Es cierto que viajar nos hace felices?

¿Viajar nos hace felices?
Los desplazamientos humanos han existido desde la propia aparición del hombre sobre la tierra.
Independientemente de las causas, los significados, las maneras o las motivaciones. Viajar en todas sus formas es uno de los intereses más aleatorios de las personas.
Algunos solo viajan cuando necesitan ver a familiares, parientes o amigos, y otros viajan por negocios. Pero otros viajan como una especie de descubrimiento espiritual. En otras palabras, se trata de probar cosas nuevas sobre el mundo, sus culturas y aprender más sobre las diferentes religiones.
Sin embargo, para otro grupo de personas, todas las razones anteriores son menos importantes. Para ellos, es diversión y emoción, descanso y relajación, y más.
El viajar nos hace felices, eso dice la ciencia
Las investigaciones recientes han demostrado que una forma de felicidad es viajar.
En 2016, la 360 Happiness Conference, en asociación con la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, estableció que las personas más felices del mundo viajan más.
La felicidad, definida como bienestar subjetivo, es muy importante en la mayoría de los círculos. ¿Pero por qué? Bueno, la respuesta es simple. Cuanto más feliz eres, más saludable eres. Y cuanto más saludable seas, más creativo y productivo puedes ser.
¿Todavía tienes dudas de que viajar nos hace felices y lo que nos aportan los viajes a nuestra vida?
A continuación te describiremos razones de peso por las cuales deberás empezar a planear tu agenda de viajes para este 2020.
Cero estrés
Viajar por placer reduce la tensión y el estrés de cualquier trabajo para muchas personas.
No es de extrañar que muchos empleadores en estos días se organicen para realizar actividades de vinculación, como juegos y otros asuntos divertidos para desahogar a su personal.
Viajar reconfigura tu cerebro
Según los neurocientíficos, reconectamos nuestros cerebros mientras viajamos.
Esto se debe a que las nuevas experiencias son la clave para construir nuevas vías neuronales en el cerebro.
Cuando cambias de idea te vuelves más creativo y aceptas nuevas. Es por eso que viajar te hace feliz y creativo.
La mejor manera de aprender un nuevo idioma y hacer nuevos amigos
Viajar a un nuevo país puede ser difícil si no hablas el idioma. Lo bueno de aprender un idioma extranjero es que es excelente para nuestras neuronas. Según un estudio publicado en el Journal of Neurolinguistics por investigadores de la Universidad de Pennsylvania.
¡Algunas personas incluso dicen que los bilingües retrasan la aparición de la enfermedad de Alzheimer!
Sin mencionar el hecho de que dominar uno o más idiomas extranjeros es un activo valioso en un currículum.
Al aprender una nueva lengua entablamos conexión directa con las personas, sus verdaderas ideas y personalidad, y nos volvemos más capaces de expresar lo que sentimos. ¿Hacer nuevos amigos no es felicidad?
Una nueva conciencia
Siempre es divertido explorar otras culturas. Viajar te ayuda a tomar conciencia de otras realidades en donde la gente vive de diferentes maneras.
Los viajeros a menudo quieren aprender la diferencia entre sus creencias nativas y las de otros, así como encontrar interesantes similitudes.
El mundo se mueve, evoluciona y viajar es la oportunidad perfecta para no quedarse atrás.
La comida sinónimo de felicidad
Es un foco principal de la mayoría de los viajeros, ya que a las personas les gusta probar diferentes cocinas nativas.
Esto representa en una cultura más allá de sabores, una historia, momentos de complicidad, generosidad, un mundo de sensaciones que pueden llevar a un momento de éxtasis incluso a los paladares más exigentes.
La fuente de la eterna juventud
¡Viajar nos mantiene saludables! Esto fue revelado por un estudio realizado por la Comisión Mundial sobre el Envejecimiento y el Centro de Estudios de Jubilación de América. En colaboración con la Asociación de Viajes de los Estados Unidos.
Según los resultados informados por Los Angeles Times, las mujeres que van de vacaciones cada seis meses tienen menos probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o desarrollar una enfermedad cardíaca, en comparación con las mujeres que no lo hacen en el año.
Si a ti te gusta caminar por la ciudad o la naturaleza, probablemente puedas caminar 10.000 pasos en un día. Este número es equivalente a aproximadamente 6.5 kilómetros para la mayoría de las personas y está asociado con niveles moderados de ejercicio.
Si también puedes combinarlo con algún tipo de turismo u otras actividades, estarás haciendo un gran favor a tu salud en general y a tu corazón en particular.
Hay cosas en la vida que no tienen precio
Los estudios han demostrado que valoramos nuestras experiencias más que cualquier posesión material que podamos tener. Esta es una de las razones de por qué el viajar nos hace felices.
Gastar dinero y que comprar algo nuevo no satisfacen tanto como viajar, porque la experiencia del viaje permanece contigo para siempre y puedes llevarla a donde vayas.
Es por eso que cuando una persona recuerda la buena experiencia que tuvo antes al viajar, instantáneamente se vuelve mucho más feliz. A medida que envejecemos, este fenómeno solo aumenta.
Nuestra satisfacción general con las experiencias aumenta, mientras que la alegría y la satisfacción que obtenemos al comprar cosas nuevas se reduce.
Los viajes como una experiencia personal
Viajar, especialmente solo, es una oportunidad para descubrir nuestros propios límites y expandir nuestros horizontes.
Visitar un nuevo lugar nos permite volver a conectarnos con nuestro «yo» interno y lo que realmente queremos, sin afectar el entorno.
Esto nos permite explorar el mundo, todo mientras nos exploramos a nosotros mismos, así el viajar nos hace felices.
¡Lo que estamos tratando de decir es que, el viaje interno es tan importante como el viaje físico!
A continuación te invitamos a leer nuestro artículo: Los mejores lugares turísticos en Guinea Ecuatorial.