Lugares turísticos más visitados en Malabo, Guinea Ecuatorial

Malabo es la capital de Guinea Ecuatorial y está situada en la Isla de Bioko.
Hacia allí llegan los aviones si se desea visitar este país de África que se ha revalorizado en los últimos tiempos.
Cuenta con una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo, solo superada por el Amazonas.
Allí se habla la lengua de Cervantes y Malabo es una ciudad interesante para visitar por su arquitectura, mercados y oferta gastronómica.
Muchas casas y edificios de la época colonial son utilizados aún como edificios de administración pública, museos o restaurantes.
Y si hablamos de gastronomía, como Malabo está a orillas del mar, no hay que dejar de probar el pescado a la brasa.
Tampoco se debe dejar de probar el café y cacao porque son los principales productos de exportación.
Hay varios sitios de interés turístico y aquí detallaremos los de principal atractivo.
¿Qué visitar en Malabo?
Catedral de Santa Isabel:
La ciudad capital tiene muestras de la arquitectura hispana, una de cuáles es la construcción neogótica de la Catedral de Santa Isabel.
Esta iglesia católica empezada a construir en 1897 e inaugurada finalmente en 1916, sin dudas un destino turístico de los más visitados.
Su arquitecto fue Luis Segarra Llairadó, esta catedral es la más linda del país.
Es un edificio de 3 naves con dos torres de 40 metros de altura emplazada en la Avenida de la Independencia, al Oeste de la Plaza España. Sus alrededores también son atractivos para dar un paseo a pie.
Parque Nacional de Malabo:
Posee más de 500 mil metros cuadrados de superficie y es un parque temático construido por el Gobierno de Guinea Ecuatorial.
Dentro se pueden encontrar tanto zonas de ocio como de restaurantes.
Es ideal para pasar el día en familia o simplemente paseando bajo el sol y disfrutando el aire libre.
Es relativamente nuevo, ya que fue inaugurado en 2016 y aloja también un lago artificial alimentado por dos canales que pasan por la superficie del parque.
Al ser un parque muy grande lleva tiempo recorrerlo, es posible rentar bicicletas y también se puede disfrutar del agua rentando barcos eléctricos y a pedal.
En el parque se llevan a cabo muchos eventos también, por lo que siempre encontrarás algo para ver.
Abre de 09:00 hasta las 22:00, está muy iluminado y cuenta con seguridad, por lo que se puede llegar a cualquier hora.
Pico Basilé:
Llamado pico de Santa Isabel en la época colonial, lleva el nombre del pueblo ubicado en la base de la montaña, Basile, de origen Bubi, aunque para los locales es simplemente es “el pico”.

Es la montaña más alta de los tres volcanes que forman el escudo basáltico en la isla, y también la más alta del país.
Tiene una altura de 9900 pies y durante el ascenso al pico, puedes detenerte frente a la estatua de la Virgen Bisila.
Desde la cumbre se tienen una espectacular vista de la isla y el continente, incluyendo una pequeña parte de la costa de Camerún.
A finales del siglo XIX, esta zona era de cierto esplendor porque algunas de las autoridades políticas más relevantes del gobierno colonial español vivían ahí.
Centro Cultural España:
Es un lugar donde el turista siempre podrá encontrar eventos interesantes, como: conciertos, proyecciones de cine, obras de teatro y danza.
También hay una biblioteca y actividades para los más pequeños. El restaurante que alberga en su interior abre de lunes a sábado y por supuesto sirve comida española.
Para los que se quedan tiempos prolongados hay cursos que tienen que ver con la cultura española.
La Casa Verde

Es una joya arquitectónica que resalta por su colorido. Es un bonito ejemplo de la arquitectura colonial española en el Golfo de Guinea.
En la actualidad alberga un pequeño museo y su visita es muy recomendable para saber sobre la historia del país.
Se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Malabo Guinea ecuatorial.
A continuación te invitamos a leer nuestro artículo, Camerún, El nuevo Dorado Turístico de África!