Las Principales Universidades de Guinea Ecuatorial

En Guinea Ecuatorial la mayoría de los habitantes son jóvenes, 43% según el último censo de 2015.
Un país relativamente joven que se proclamó independiente en 1968, una fecha bastante reciente.
Es en este país que la educación forma parte fundamental del futuro.
Por lo tanto la educación es obligatoria y gratuita hasta la edad de 14 años, en Guinea Ecuatorial son 9 años de estudio desde la primaria, que son 5 años y la secundaria que son 5 años.
Alrededor de un 45% de estudiantes terminan su educación primaria.
Por lo tanto el ingreso tardío de los menores a las aulas de educación y las altas tasas de deserción escolar contribuyen a mermar el porcentaje de ingresos al sistema educativo.
Asi que los profesores y maestros hacen un esfuerzo por mantener incentivados a sus pupilos y en consecuencia, ellos tienen que enfrentar a dos grandes problemas:
En primer lugar algunos padres no tienen la intención de ver graduados a sus hijos más allá de lo que la educación primaria reglamentaria puede ofrecerles y por otro lado es la parte monetaria.
Como resultado de la situación, algunas familias no pueden costear muchas veces los útiles y los gastos de transporte de sus hijos.
Sin duda Guinea Ecuatorial cuenta con un buen sistema de educación superior y de universidades, tomando en cuenta la cantidad de población de edades entre los 15 a 45 años.
Las Universidades de Guinea Ecuatorial incorporan:
La Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE)
Por lo tanto, es la principal Universidad, que se creó el 6 de enero 1995.
El objetivo era regentar las escuelas técnicas de educación superior, dándoles categoría universitaria a sus egresados con sedes en Malabo y Bata
Facultades federadas por la UNGE:
- En primer lugar la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Malabo;
- También, la escuela Universitaria de Estudios Agropecuarios, Pesca y Forestal;
- Otro, la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Bata
- Escuela Universitaria de Sanidad y Medio Ambiente.
Facultad de Letras y Ciencias Sociales, y la Escuela Universitaria de Administración
- Facultad de Ciencias Médicas
- La Escuela de Ingeniería Técnica
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Viene ofreciendo estudios universitarios desde la firma del Tratado de Amistad y Cooperación entre la República de Guinea Ecuatorial y España el 23 de octubre de 1980.
Este y otros acuerdos sentaron las bases para la cooperación en materia educativa entre Guinea Ecuatorial y España, donde queda establecida La Universidad Nacional a distancia de España, en territorio Ecuatoguineano, para dar formación superior a su pueblo.
Las principales sedes están en las ciudades de Bata y Malabo.
La Universidad Afroamericana de África Central (AUCA)
Inició sus actividades docentes el septiembre de 2015, postulándose como la universidad más prestigiosa del país. Con sedes en Malabo, Bata y Oyala
Esta Universidad se ha convertido en poco tiempo en un importante centro educativo del país con la apertura del Instituto tecnológico de Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial (ITNHGE) y la Escuela Nacional de Electricidad (ENEGE).
Recientemente, en el 2019, abrió las preinscripciones para las carreras de Petroquímica e Informática de la Facultad de Ingeniería.
La carrera de Administración y Gestión de Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y la carrera de Traducción e Interpretación de la Facultad de Educación y Humanidades.
La Universidad Nvó Okenve (Colegio nacional Enrique Nvó Okenve)
Esta institución fue creada originalmente en 1959, la universidad tiene dos campus, uno en Malabo y el otro en Bata.
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
Recientemente esta universidad conjuntamente con la empresa Marathon Oil ha otorgado becas a estudiantes para un proyecto de desarrollo de capacitación profesional a nivel nacional.
Las becas que otorga FUNIVER es para capacitar en el área de salud junto a la financiación de Care Development International.
Esto permitirá a los trabajadores del programa «Eliminación del Paludismo» en la Isla de Bioko, continuar con su formación y especializarse en este importante ámbito laboral.
Hay cinco instituciones de educación superior en Guinea Ecuatorial:
- Instituto Nacional de Salud (Bata)
- El Instituto Nacional de Administración Pública (ENAP)
- El Instituto Nacional de Agricultura (ENAM)
- Los Institutos Santa Isabel y Bata para la Formación de Profesores
- El Centro Nacional para el Dominio de la Enseñanza (CENAFOD), financiado por la UNESCO
Estas son las diferentes universidades de Guinea Ecuatorial que cuenta con sedes en Malabo y Bata