Curiosidades históricas de Guinea Ecuatorial

última actualización: 30/11/2020
Curiosidades históricas de Guinea Ecuatorial, Curiosidades históricas de Guinea Ecuatorial

¿Te gusta la historia?

Si viajas a Guinea Ecuatorial pronto y además te gusta la historia estas curiosidades históricas sobre este país te van a gustar.

Es normal que cuando se planifique un viaje a un lugar para recorrerlo quieras saber esos “datos llamativos”, por eso, hemos separado estas curiosidades históricas de Guinea Ecuatorial para ti.

  • Origen del nombre: aunque aún no se conoce realmente un origen específico, se cree que el nombre de “Guinea” surge de “Guiné” proveniente del portugués, en el siglo XV para hacer referencia al área habitada por lo guineus, como se conocía a los pueblos africanos asentados al sur del río Senegal. El “Ecuatorial” se le asigna por estar tan cerca del ecuador.
  • Portugueses en Guinea Ecuatorial: estos fueron los primeros europeos que exploraron el golfo de Guinea en el año 1471. Lograron colonizar las islas Corisco, Bioko y Annobon, las cuales se convirtieron en puntos de tráfico para esclavos.
  • Españoles  en Guinea Ecuatorial: en 1778 llegaron al territorio guineao y siguieron allí poco más de 200 años, en ese tiempo los británicos también estuvieron presentes con la excusa de luchar contra el tráfico de esclavos. Pero al final predominaron los españoles.
  • Independencia: A lo que hoy le decimos Guinea, al principio se le conocía como “Guinea Española”, ya que fue España que la hizo colonia. Más tarde, en 1968 La Guinea Española pasó a ser la “República de Guinea Ecuatorial”.
  • Idiomas: su idioma oficial nacional es el español, aunque también  hay muchas personas que dominan el francés y el portugués, además de que cada etnia tiene su propio lenguaje.
  • Etnias: entre los más de 10 millones de habitantes de este país existen muchos grupos étnicos como los:
  • Fernandinos.
  • Bubis.
  • Igbos.
  • Bakas.
  • Balengues.
  • Criollos annobonenses.
  • Playeros.
  • Gabonenses.
  • Fangs.

Así como también existen otras etnias minoritarias.

  • Gentilicio: a los habitantes de este país se les dice guineoecuatorianos, pero también se les llama guineos o guineanos.

Seguramente estos datos han despertado más curiosidades en ti que quieras descubrir explorando este territorio lleno de historia.